Un día cualquiera, los alumnos de 4 E.S.O. acompañado con nuestro profesor jose bajamos al patio a realizar un experimento. Hemos hallado la gravedad que hay desde el segundo piso hasta el patio, utilizando los siguientes materiales:
- Unas pelotas de balonmano que nuestros compañeros Oscar y Javi han tirado desde el segundo piso.
- Un cronómetro, para medir cuánto tardaban en caer las pelotas
- Un palo largo
- Un palo corto
Para realizarlo, hemos tenido que utilizar el teorema de tales. Al coger un palo corto mirando con el ojo como "guiñado" para mirar al segundo piso y comprobar que la diagonal coincide.
A: palo corto que medía 1.22 m
C: altura del palo largo 2.53m
c: altura del segundo piso: 8,52 más el palo corto
Distancia del palo corto al largo: 1.52m
Distancia del palo largo a la pared: 8.56m
Distancia del palo corto a la pared del patio: 11.33m
La fórmula usada para hallar esto es:
g= 2.8.56/1.51
g= 11.33 m/s
Porcentaje de error= error relativo.100=37%
Error relativo=9.81-13.46/9.81=-0.37
El principal error es la medida del tiempo.
Estas son las posiciones y los diferentes tiempos que nos han dado a los grupos
xf=8.56m Tiempos: 1.24,1.15.1.38.1.40,1.12,1.09
xf=11.64m
xf=10.83m
xf=9.72m
xf=
Os dejo aquí unas fotos del experimento :)
domingo, 13 de noviembre de 2011
Ahora vamos con el Premio Nobel de Física de este año.
"La energía oscura y la expansión acelerada del espacio-tiempo"
El Nobel de Física ha recaído en el descubrimiento de la expansión acelerada del universo. La mitad del premio ha sido para Saul Permutter (Supernova Cosmology Project, LBNL y Universidad de California en Berkeley), nacido en 1959, y la otra mitad a partes iguales para Brian Schmit (High-z Supernova Search Team, Universidad Nacional de Australia), nacido en 1967, y Adam G. Riess (High-z Supernova Search Team, Universidad de Johns Hopkins), nacido en 1969. Los tres laureados son norteamericanos.
"La energía oscura y la expansión acelerada del espacio-tiempo"
El Nobel de Física ha recaído en el descubrimiento de la expansión acelerada del universo. La mitad del premio ha sido para Saul Permutter (Supernova Cosmology Project, LBNL y Universidad de California en Berkeley), nacido en 1959, y la otra mitad a partes iguales para Brian Schmit (High-z Supernova Search Team, Universidad Nacional de Australia), nacido en 1967, y Adam G. Riess (High-z Supernova Search Team, Universidad de Johns Hopkins), nacido en 1969. Los tres laureados son norteamericanos.
Premios Nobel de Física y Química 2011
El profesor Daniel Shechtman, del Israel Institute of Thechnology, ha sido galardonado por la Academia Sueca con el Premio Nobel de Química 2011 por su estudio de los cuasicristales.
"En los cuasicristales encontramos los fascinantes mosaicos del mundo árabe reproducidos a nivel atómico: formas regulares que nunca se repiten a sí mismas", afirmó la Academia en un comunicado. Shechtman, a quien correspoderán en solitario los 10 millones de coronas suecas (poco más de un millón de euros) del premio, nació en 1941 en Tel Aviv, y desde 1972 es profesor del Instituto de Tecnología de Israel (Technion), en Haifa.
Los descubrimientos del galardonado pusieron en duda una de las creencias más generalizadas de la ciencia: que en todos los materiales sólidos, los átomos están distribuidos dentro de los cristales mediante formas simétricas que se repiten una y otra vez. Para los científicos, "esta repetición era necesaria para obtener un cristal", indicó la Academia sueca en un comunicado.
Si quieres más información acerca de este personaje consulta la siguiente página http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/05/ciencia/1317809911.html
"En los cuasicristales encontramos los fascinantes mosaicos del mundo árabe reproducidos a nivel atómico: formas regulares que nunca se repiten a sí mismas", afirmó la Academia en un comunicado. Shechtman, a quien correspoderán en solitario los 10 millones de coronas suecas (poco más de un millón de euros) del premio, nació en 1941 en Tel Aviv, y desde 1972 es profesor del Instituto de Tecnología de Israel (Technion), en Haifa.
Los descubrimientos del galardonado pusieron en duda una de las creencias más generalizadas de la ciencia: que en todos los materiales sólidos, los átomos están distribuidos dentro de los cristales mediante formas simétricas que se repiten una y otra vez. Para los científicos, "esta repetición era necesaria para obtener un cristal", indicó la Academia sueca en un comunicado.
Si quieres más información acerca de este personaje consulta la siguiente página http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/05/ciencia/1317809911.html
lunes, 3 de octubre de 2011
TEMA 1 Estudio del movimiento
CONCEPTOS BÁSICOS
-Sistema de referencia: es un sistema de ejes de coordenadas orientado en el espacio que asigna un conjunto de coordenadas a cada punto del espacio.
- Trayectoria: es la línea imaginaria que describe al cuerpo al desplazarse.
- Desplazamiento: es la diferencia de posición que ocupa un cuerpo entre dos instantes determinados de tiempo.
- Velocidad: es la rapidez con que cambia de posición un cuerpo.
- Aceleración: es la magnitud que mide la rapidez con que varía la velocidad de un cuerpo ( solo se da en los movimientos rectilíneos uniformemente variados o acelerados)
MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y UNIFORME
Este movimiento se caracteriza porque su trayectoria es rectilínea, y su aceleración es nula, es decir, su velocidad permance constante en todo momento.
La ecuación o fórmula que relaciona este movimiento es:
posición final= posición inicial+ velocidad por el tiempo.
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO
Un cuerpo en movimiento describe un movimiento rectilíneo uniformemente variado cuando mantiene una trayectoria rectilínea y su aceleración es constante.
La ecuación de la velocidad de dicho movimiento es:
posición final= posición inicial+ velocidad inicial por el tiempo+ 1/2 aceleración por el tiempo al cuadrado.
Aquí os dejo además un vídeo visto en clase sobre la velocidad a la que caen dos cuerpos, debido a la resistencia del aire sobre ambos, independientemente de sus masas.
-Sistema de referencia: es un sistema de ejes de coordenadas orientado en el espacio que asigna un conjunto de coordenadas a cada punto del espacio.
- Trayectoria: es la línea imaginaria que describe al cuerpo al desplazarse.
- Desplazamiento: es la diferencia de posición que ocupa un cuerpo entre dos instantes determinados de tiempo.
- Velocidad: es la rapidez con que cambia de posición un cuerpo.
- Aceleración: es la magnitud que mide la rapidez con que varía la velocidad de un cuerpo ( solo se da en los movimientos rectilíneos uniformemente variados o acelerados)
MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y UNIFORME
Este movimiento se caracteriza porque su trayectoria es rectilínea, y su aceleración es nula, es decir, su velocidad permance constante en todo momento.
La ecuación o fórmula que relaciona este movimiento es:
posición final= posición inicial+ velocidad por el tiempo.
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO
Un cuerpo en movimiento describe un movimiento rectilíneo uniformemente variado cuando mantiene una trayectoria rectilínea y su aceleración es constante.
La ecuación de la velocidad de dicho movimiento es:
posición final= posición inicial+ velocidad inicial por el tiempo+ 1/2 aceleración por el tiempo al cuadrado.
Aquí os dejo además un vídeo visto en clase sobre la velocidad a la que caen dos cuerpos, debido a la resistencia del aire sobre ambos, independientemente de sus masas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)