Conceptos
-Movimiento circular uniforme: Es el movimiento de un cuerpo que tiene por trayectoria una circunferencia y describe arcos iguales en tiempos iguales.
-El radián: Representa el ángulo central en una circunferencia y abarca un arco cuya longitud es igual a la del radio. Su símbolo es rad.
-Velocidad angular: Es el ángulo girado entre el tiempo tardado.
-Velocidad lineal= velocidad angular por el radio.
miércoles, 11 de enero de 2012
Si cayera un meteorito en la Tierra ¿A quién meterías en un Bunker para salvarle?
Si tuviera que elegir a quíen meter en un bunker para refugiarse de un meteorito, elegiría a los mejores profesionales de cada rama, esto es, el mejor médico, el mejor científico... las personas más importantes del mundo y que con sus estudios y aportaciones han conseguido diversas cosas. A continuación, metería a mis amigos, mi familia, y personas que yo considerase importantes. Aunque lo de que caiga un meteorito en la Tierra sería raro. Cuando hayan pasado un cierto tiempo y ya se pueda salir, estas personas nos ayudaríamos unas a otras, para conseguir "restaurar" y ver los daños que han sucedido.
lunes, 9 de enero de 2012
Impact Earth
En clase nuestro profesor, nos ha enseñado un programa mediante el cual puedes simular el impacto de un asteroide o meteorito contra la Tierra. Para ello hemos hecho simulado dos impactos: uno con una extinción total, mientras el otro no tenga grandes consecuencias contra la Tierra.
Estas son las características de cada uno de ellos:
-Diámetro: Asia, 7535.82 km
-Densidad: 8000 kg/metro cúbico de hierro.
90º de ángulo
-Velocidad del impacto: 72 km/s
-Cae en el agua a 11 km
- Distancia para el impacto: 5000 km
-Energía: 10 a la 18 megatones
No cambia la inclinación de la Tierra.
-Diámetro final del cráter: 124.000 km
-Diámetro: 60 m
-Densidad: 1000 kg/ metro cúbico de hielo.
20º de ángulo.
-Velocidad del impacto: 72 km/s
-Distancia del impacto: 10 km
Cae en roca cristalina.
Estas son las características de cada uno de ellos:
-Diámetro: Asia, 7535.82 km
-Densidad: 8000 kg/metro cúbico de hierro.
90º de ángulo
-Velocidad del impacto: 72 km/s
-Cae en el agua a 11 km
- Distancia para el impacto: 5000 km
-Energía: 10 a la 18 megatones
No cambia la inclinación de la Tierra.
-Diámetro final del cráter: 124.000 km
-Diámetro: 60 m
-Densidad: 1000 kg/ metro cúbico de hielo.
20º de ángulo.
-Velocidad del impacto: 72 km/s
-Distancia del impacto: 10 km
Cae en roca cristalina.
domingo, 8 de enero de 2012
Los Neutrinos.
Los Neutrinos son partículas subatómicas de tipo fermiónico, sin carga. Desde hace unos años se sabe, en contra de lo que se pensaba, que estas partículas tienen masa, pero muy pequeña, y es muy difícil medirla.
Su conclusión se basa en el análisis de la distribución de galaxias en el universo y es, según afirman estos científicos, la medida más precisa hasta ahora de la masa del neutrino. Además, su interacción con las demás partículas es mínima por lo que pasan a través de la materia ordinaria sin apenas perturbarla.
La masa del neutrino tiene importantes consecuencias en el modelo estándar de física de partículas ya que implicaría la posibilidad de transformaciones entre los tres tipos de neutrinos existentes en un fenómeno conocido como oscilación de neutrinos.
Si quieres noticias sobre los neutrinos piche aquí: http://www.elcorreo.com/alava/rc/20120108/sociedad/neutrinos-velocidad-vertigo-201201072325.html
Aquí dejo también un pequeño video donde os muestran las caracteísiticas y la explicación de un neutrino.
Su conclusión se basa en el análisis de la distribución de galaxias en el universo y es, según afirman estos científicos, la medida más precisa hasta ahora de la masa del neutrino. Además, su interacción con las demás partículas es mínima por lo que pasan a través de la materia ordinaria sin apenas perturbarla.
La masa del neutrino tiene importantes consecuencias en el modelo estándar de física de partículas ya que implicaría la posibilidad de transformaciones entre los tres tipos de neutrinos existentes en un fenómeno conocido como oscilación de neutrinos.
Si quieres noticias sobre los neutrinos piche aquí: http://www.elcorreo.com/alava/rc/20120108/sociedad/neutrinos-velocidad-vertigo-201201072325.html
Aquí dejo también un pequeño video donde os muestran las caracteísiticas y la explicación de un neutrino.
Documental ( La belleza de las Matemáticas)
En el documental visto antes de Navidad, observamos como un profesor de universidad, especializado en la asignatura de las Matemáticas le enseñaba a un amigo suyo la belleza y lo bonitas que son. Al principio el amigo no estaba muy convencido de poder entender las Matemáticas, ya que de pequeño no le gustaban nada y creía que nunca conseguiría su objetivo: aprender matemáticas para poder aplicarlas en la vida.
Tras hacer numerosos viajes a diferentes ciudades y ver en cada lugar de ellas, en la naturaleza, todo a su alrededor tenía relación con procesos matemáticos, figuras, fórmulas... El amigo comprobó así la belleza de las matemáticas después de haberse sometido junto a su amigo y profesor a diferentes pruebas (cálculos simples y problemas)
Tras hacer numerosos viajes a diferentes ciudades y ver en cada lugar de ellas, en la naturaleza, todo a su alrededor tenía relación con procesos matemáticos, figuras, fórmulas... El amigo comprobó así la belleza de las matemáticas después de haberse sometido junto a su amigo y profesor a diferentes pruebas (cálculos simples y problemas)
martes, 29 de noviembre de 2011
Las poleas
Hoy hemos visto en clase las poleas, una cosa que no viene en el libro y que consiste en la igualación de peso en ambos lados. Para ello debemos tener en cuenta, la tensión, el peso, y masa de cada objeto.
Seguiremos realizando ejercicios sobre este tema, hasta entenderlo del todo bien y que, por lo menos sepamos hacer una polea básica, ya que luego puede haber complicaciones a la hora de hacer otras poleas sino se ha entendido bien lo primero y lo más sencillo.
Seguiremos realizando ejercicios sobre este tema, hasta entenderlo del todo bien y que, por lo menos sepamos hacer una polea básica, ya que luego puede haber complicaciones a la hora de hacer otras poleas sino se ha entendido bien lo primero y lo más sencillo.
lunes, 28 de noviembre de 2011
Tema 2: Interacciones entre cuerpos.
CONCEPTOS
Fuerza: Es toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de producir una deformación en él.
- Los materiales según la acción de las fuerzas pueden ser:
* Rígidos.
* Elásticos.
* Plásticos.
Ley de Hooke : La deformación de un cuerpo elástico es directamente proporcional a la fuerza que la produce: F= k.Al
Composición de las fuerzas: es la operación que consiste en determinar la fuerza resultante de la acción de las otras. Las fuerzas pueden tener:
* La misma dirección y sentido ( se suman)
* La misma dirección pero el sentido es contrario ( se restan)
* Fuerzas concurrentes ( se realiza el Teorema de Pitágoras)
Leyes de Newton
1º Los principios de la dinámica.
2º Las fuerzas originan aceleraciones. ( F=m.a) (a= F/m)
3º Principio de acción y reacción.
Fuerza de rozamiento: es aquella fuerza opuesta al movimiento que se manifiesta en la superficie de contacto de dos cuerpos siempre que uno de ellos se mueva o tienda a moverse sobre el otro.
Fuerza: Es toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de producir una deformación en él.
- Los materiales según la acción de las fuerzas pueden ser:
* Rígidos.
* Elásticos.
* Plásticos.
Ley de Hooke : La deformación de un cuerpo elástico es directamente proporcional a la fuerza que la produce: F= k.Al
Composición de las fuerzas: es la operación que consiste en determinar la fuerza resultante de la acción de las otras. Las fuerzas pueden tener:
* La misma dirección y sentido ( se suman)
* La misma dirección pero el sentido es contrario ( se restan)
* Fuerzas concurrentes ( se realiza el Teorema de Pitágoras)
Leyes de Newton
1º Los principios de la dinámica.
2º Las fuerzas originan aceleraciones. ( F=m.a) (a= F/m)
3º Principio de acción y reacción.
Fuerza de rozamiento: es aquella fuerza opuesta al movimiento que se manifiesta en la superficie de contacto de dos cuerpos siempre que uno de ellos se mueva o tienda a moverse sobre el otro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)